Cuando ocurre un accidente de tránsito, la situación puede ser confusa y abrumadora. Sin embargo, saber qué pasos seguir puede marcar una gran diferencia en el proceso legal y en la protección de tus derechos, tanto si eres víctima como si estás involucrado.
Lo primero es la seguridad
Inmediatamente después del accidente, tu prioridad debe ser ayudar a los heridos. Llama a los servicios de emergencia y a la policía. La policía nacional, a través de su División de Investigación de Accidentes de Tránsito, es responsable de realizar las pericias para determinar las causas del siniestro. Su investigación es fundamental para establecer responsabilidades.
Entendiendo los roles y las responsabilidades
En un accidente, hay varios actores clave: la víctima (la persona directamente afectada), el presunto responsable, los testigos y la policía. Los testigos juegan un papel crucial, ya que sus declaraciones pueden ser decisivas para reconstruir los hechos. Las nuevas definiciones de accidente de tránsito de 2021 incluyen a todos estos participantes.
El papel de la fiscalía y los abogados
Una vez que la policía entrega el informe, la fiscalía toma el control de la investigación. El fiscal puede solicitar imágenes de cámaras de seguridad y citar a testigos y afectados. En este punto, la asistencia de un abogado es esencial. Un abogado puede solicitar y analizar videos, y preparar la defensa o la demanda civil. Si la fiscalía encuentra indicios de delito, como lesiones o incluso homicidio culposo, puede iniciar un proceso penal, que podría llevar a medidas coercitivas como la prisión preventiva.
El proceso penal y la compensación civil
El caso se presenta ante un juez en la primera audiencia, donde se decidirá si se inicia un proceso penal. Al mismo tiempo, el abogado de la víctima puede presentar una demanda de indemnización civil para recuperar los daños. Esta indemnización puede cubrir el daño moral, el lucro cesante (lo que la víctima dejó de ganar) y el daño a la persona.
Alternativas al juicio largo
El sistema legal ofrece mecanismos para resolver el caso de manera más rápida y eficiente. Una de ellas es la terminación anticipada, donde el acusado acepta la culpa y paga la indemnización para obtener una sentencia reducida. Otra opción es la conciliación extrajudicial, donde ambas partes, con la ayuda de sus abogados, acuerdan una suma de compensación para poner fin al proceso penal. Estos acuerdos son beneficiosos para el acusado, ya que pueden evitar penas más severas, y para la víctima, que recibe su compensación sin tener que pasar por un juicio largo y estresante.
Responsabilidad de peatones y conductores
Es importante recordar que la responsabilidad no solo recae en el conductor. Los peatones también deben seguir las normas de tránsito. Si un conductor abandona el lugar del accidente, su situación legal empeora, y se enfrenta a cargos más graves. Además, el dueño del vehículo, incluso si no estaba conduciendo, tiene responsabilidad civil solidaria.
Cuando el daño es irreversible
En casos de lesiones graves o muerte, las conciliaciones extrajudiciales son una opción importante. Un abogado puede negociar un acuerdo para la familia de la víctima, determinando la compensación y presentando el acuerdo a las autoridades para archivar el caso. Es vital para los familiares saber que tienen derecho a esta compensación y que pueden iniciar una acción legal para obtenerla, incluso si la víctima no dejó un testamento.
Conocer tus derechos y responsabilidades es el primer paso para protegerte. Si te ves involucrado en un accidente, la mejor decisión es buscar asesoría legal de inmediato.
Si somos víctimas o testigos de un accidente de tránsito
- Debemos ser atendidos inmediatamente en cualquier centro hospitalario público o privado, aún si el vehículo no tiene SOAT.
- Si el vehículo que atropelló al peatón se dio a la fuga y no fue identificado, deberán informar al Fondo de Compensación del SOAT y CAT del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (https://fondosoatycat.mtc.gob.pe/), quien cubrirá gastos médicos, de sepelio e indemnizaciones, mayor información al siguiente link https://www.gob.pe/institucion/mtc/informes-publicaciones/2655895-fondo-de-compensacion-del-soat-y-cat
- Realizar la denuncia ante la Fiscalía o comisaria más cercana y solicitar la copia certificada de esa denuncia para hacer el seguimiento del caso.
0 Comentarios