Si tú o un familiar requieren atención en salud mental, el Ministerio de Salud (Minsa) pone a tu disposición los Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC), espacios especializados donde podrás recibir apoyo profesional de manera ambulatoria. Aquí te explicamos cómo acceder a este servicio:
1. ¿Cuándo acudir a un CSMC?
- Si presentas síntomas de ansiedad, depresión, estrés postraumático u otros trastornos mentales.
- En casos de conductas autolesivas o ideas suicidas, acude directamente al CSMC más cercano.
- Si un profesional de un establecimiento de salud cercano determina que tu caso requiere atención especializada, serás derivado a un CSMC.
2. Horarios y cobertura
- 291 CSMC operan a nivel nacional, de lunes a sábado, en el horario de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. (puede variar según la región).
- Atención gratuita para afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).
- Si cuentas con otro seguro, aplica el tarifario del Minsa.
- Si no tienes seguro, puedes afiliarte al SIS para acceder a los servicios sin costo.
3. Requisitos
Solo necesitas presentar tu DNI o carnet de extranjería.
4. ¿Cómo acceder?
Paso único: Acude al establecimiento de salud más cercano o directamente a un CSMC, según la urgencia de tu caso.
5. Línea de orientación 24/7
Para más información, llama gratis a la Línea 113 Salud (opción 5), disponible todo el año, las 24 horas, desde cualquier teléfono fijo o móvil.
6. Encuentra tu CSMC más cercano
Consulta la ubicación del centro más próximo según tu región. Tu salud mental es prioridad.
Dato clave: Los CSMC ofrecen atención especializada y ambulatoria, garantizando un enfoque integral para el bienestar emocional y psicológico de la población.
¿Por qué es importante? La salud mental es un derecho fundamental. En Perú, los CSMC buscan reducir la brecha de acceso a servicios psicológicos y psiquiátricos, especialmente en zonas vulnerables.
¿Necesitas ayuda ahora? No esperes. Acude al centro más cercano o marca el 113 para recibir orientación inmediata.
0 Comentarios