Contador de visitas

Ticker

6/recent/ticker-posts

COMO TRABAJAR LA ATENCIÓN EN NIÑOS

¿Alguna vez sientes que, mientras le hablas a tu hijo, su mente está en otro lugar? Que, a pesar de tus esfuerzos, se distrae con la mosca que pasa o con el sonido de un carro lejano. ¡No te preocupes! Esta es una situación muy común y, en muchos casos, es parte del desarrollo normal. Sin embargo, si estas dificultades se mantienen y afectan su día a día, es posible que tu hijo necesite un pequeño empujón para trabajar su atención.

La atención es una habilidad muy importante para el aprendizaje y la vida. Permite que nuestros hijos puedan escuchar, entender, seguir instrucciones y concentrarse en una tarea. La buena noticia es que, al igual que un músculo, ¡la atención se puede entrenar! Aquí te compartimos algunas estrategias divertidas y sencillas que puedes poner en práctica en casa.


1. El poder del juego: ¡Aprender jugando es lo mejor!

Los juegos son la mejor herramienta para trabajar la atención de forma natural y sin presiones. Con juegos, los niños están más motivados y no sienten que están en una "tarea".

  • Juegos de mesa: Los juegos como el Jenga, el dominó, las damas o el memorama son fantásticos. Piden que los niños presten atención a las reglas, a los turnos y a las acciones de los demás.

  • Juegos de "veo, veo": Este clásico nunca falla. Obliga a los niños a mirar a su alrededor y a concentrarse en detalles específicos. Puedes hacerlo más difícil pidiendo que describan el objeto o que busquen varios a la vez.

  • Armar rompecabezas: Los rompecabezas de diferentes tamaños y dificultades ayudan a mantener la concentración en una meta a largo plazo.


2. Establece rutinas y un ambiente ordenado 🧠

Un entorno predecible y sin demasiados estímulos puede hacer una gran diferencia. Los niños con dificultades de atención suelen sentirse abrumados por el caos.

  • Crea una rutina diaria: Tener horarios fijos para comer, hacer tareas y jugar le da al niño una sensación de seguridad y le ayuda a prepararse mentalmente para cada actividad.

  • Ordena el espacio de estudio o juego: Asegúrate de que el área donde tu hijo hace la tarea o juega esté libre de distracciones como juguetes, televisores o dispositivos electrónicos.


3. Fomenta la atención plena (¡sí, en niños!) 🧘

No es necesario que mediten en silencio durante horas. Hay formas sencillas y divertidas de practicar la atención plena para que los niños se concentren en el momento presente.

  • El juego del detective de sonidos: Pídele a tu hijo que cierre los ojos y escuche. Pueden nombrar todos los sonidos que escuchan, desde el canto de un pájaro hasta el tictac del reloj. Esto ayuda a agudizar su sentido de la audición.

  • El ejercicio de la "estatua": Pongan música y que bailen. Cuando la música pare, tienen que quedarse quietos como estatuas. Esto pide control del cuerpo y una atención muy enfocada en la señal de la música.


4. Dale instrucciones cortas y claras 🗣️

A veces, la dificultad no está en la atención en sí, sino en la forma en que comunicamos las cosas.

  • Habla de forma directa: En lugar de "ve a tu cuarto, recoge los juguetes, ordena la cama, pon tu pijama y lávate los dientes", es mejor dar una instrucción a la vez: "Primero, vamos a recoger los juguetes".

  • Haz contacto visual: Asegúrate de que tu hijo te está mirando cuando le das una instrucción. Si es necesario, agáchate a su altura y toca su hombro suavemente para captar su atención antes de hablar.


5. Reconoce sus logros 🎉

La paciencia y el refuerzo positivo son tus mejores aliados.

  • Celebra los pequeños avances: Si tu hijo logra concentrarse en una tarea por 5 minutos más de lo habitual, ¡hazle saber que lo notaste! Un "¡Muy bien! Vi cómo te concentraste mucho en ese dibujo" puede motivarlo a seguir intentándolo.

  • Evita las etiquetas negativas: En lugar de decir "siempre te distraes", enfócate en el comportamiento: "Me gustaría que intentáramos concentrarnos un poco más en la tarea".

Recuerda, cada niño es único y va a su propio ritmo. Lo más importante es que tu hijo se sienta apoyado y comprendido. Con amor, paciencia y las herramientas adecuadas, puedes ayudarle a desarrollar esta habilidad tan importante para su futuro.

Te comparto el siguiente libro



Publicar un comentario

0 Comentarios