Contador de visitas

Ticker

6/recent/ticker-posts

¿Necesitas tramitar tus Antecedentes Judiciales a través de un Apoderado? Conoce los requisitos

 Hay situaciones en las que una persona no puede realizar personalmente el trámite para obtener su Certificado de Antecedentes Judiciales. En estos casos, la ley peruana permite que otra persona, actuando como apoderado, realice la gestión. Esta opción es muy útil si te encuentras fuera del país, tienes impedimentos de salud, o simplemente necesitas que alguien más te represente en este procedimiento.

Es importante saber que, al delegar este trámite, se requiere una "Carta Poder" y otros documentos que acrediten la representación. Los requisitos específicos de la carta poder varían según la relación que tengas con tu apoderado.

Requisitos para tramitar Antecedentes Judiciales a través de un Apoderado:

Si el certificado es tramitado por un apoderado, esta persona deberá presentar una carta poder original y una copia, además de cumplir con los siguientes puntos:

  1. Tipo de Carta Poder, según la relación con el Apoderado:

    • Carta Simple: Este tipo de carta poder es aceptada si el apoderado es tu cónyuge, conviviente o un pariente hasta el primer grado de consanguinidad (es decir, padres o hijos del titular).

      • Además de la carta simple, se debe presentar el documento que acredite este parentesco o relación.

      • Esta opción aplica para trámites de Certificado de Antecedentes Judiciales (CAI) de ciudadanos peruanos.

    • Carta Poder Notarial o Poder por Escritura Pública: Este tipo de documento es necesario para cualquier otra persona que no califique dentro de las relaciones mencionadas para una carta simple. La carta poder debe estar legalizada por un notario.

    • Carta Poder Consular (documento apostillado en original y copia): Esta es la opción si el poderdante (la persona que necesita el certificado) reside en el extranjero. La carta poder debe haber sido emitida por un consulado peruano en el exterior y luego apostillada para que tenga validez en Perú. Se debe presentar tanto el original como una copia.

  2. Documentación del Poderdante y Apoderado:

    • Copia del documento de identidad del poderdante: El apoderado debe llevar una copia legible del documento de identidad de la persona que necesita el certificado (DNI, Carné de Extranjería, Pasaporte, etc., según corresponda).

    • Documento de identidad original del apoderado y copia del titular: El apoderado debe exhibir su propio DNI original para su identificación. Además, debe tener una copia del documento de identidad del titular del certificado.

  3. Comprobante de Pago: Se debe presentar el comprobante de pago del trámite. Este pago puede haberse realizado a través de la ventanilla del Banco de la Nación, Págalo.pe o Agentes Multired.

Consideraciones importantes:

  • Identificación del Apoderado: El apoderado siempre debe presentar su DNI original.

  • Residencia del Poderdante: Si el poderdante reside en el extranjero, como se mencionó, la carta poder consular apostillada es el documento requerido para la representación.

Tramitar los Antecedentes Judiciales mediante un apoderado es un proceso claro si se cumplen con los requisitos de la carta poder y la documentación. Asegúrate de que el apoderado tenga todos los documentos en regla antes de acudir a realizar el trámite.


Publicar un comentario

0 Comentarios