Contador de visitas

Ticker

6/recent/ticker-posts

Que visitar en Huaral. Viajar de Lima a Huaral

 Situada a poco más de 100 kilómetros al norte de Lima, la provincia de Huaral se consolida como un destino turístico ideal para quienes buscan combinar historia, naturaleza y experiencias auténticas en un entorno poco explorado pero lleno de encanto.

Con paisajes que van desde lomas desérticas hasta valles fértiles y cercanía al mar, Huaral ofrece una variedad de atractivos que atraen tanto a turistas nacionales como internacionales. 

Uno de los sitios más emblemáticos es la Fortaleza de Rúpac, un impresionante complejo arqueológico de origen preincaico ubicado en medio de un bosque de algarrobos. Este lugar, considerado Patrimonio Cultural de la Nación, destaca por sus muros de piedra perfectamente tallados y su estratégica ubicación sobre una colina, desde donde se observa todo el valle.



Otro punto imperdible es la Ex Hacienda Huando, una antigua hacienda colonial que ha sido recuperada como espacio cultural y recreativo. Allí, los visitantes pueden disfrutar de áreas verdes, restaurantes típicos, exposiciones artesanales y actividades familiares, convirtiéndola en un espacio ideal para un paseo en familia.



Para los amantes de la naturaleza, Huaral cuenta con el acceso a la Reserva Nacional Lomas de Lachay, un ecosistema único que durante los meses de invierno se transforma en un manto verde gracias a la garúa. Este fenómeno natural permite observar flora y fauna característica del desierto costero, y es ideal para caminatas, fotografía y ecoturismo.

Cerca a la costa, los turistas pueden visitar playas tranquilas como Chacra, Mar o Río Seco, ideales para descansar y disfrutar del mar sin grandes aglomeraciones. Además, en las cercanías se encuentra Eco Truly Park, un proyecto ecológico y comunitario que combina turismo sostenible, educación ambiental y economía circular, con construcciones ecológicas hechas de botellas plásticas y adobe.

No puede faltar una mención a los Baños Termales de Chancos, ubicados en el distrito de Chancay (zona de influencia cercana), donde aguas termales naturales de propiedades medicinales invitan al relax y al bienestar.

Huaral también destaca por su rica gastronomía, con platos como el cabrito al horno, el arroz con pato, las humitas y los dulces tradicionales como el alfeñique, que se pueden degustar en ferias locales y restaurantes de la región.

Con un creciente impulso al turismo sostenible y comunitario, Huaral se posiciona como una alternativa accesible, segura y llena de sorpresas para quienes desean conocer otra cara del Perú, más allá de los circuitos tradicionales.

Datos útiles:

  • Distancia desde Lima: Aproximadamente 2 horas en auto.
  • Mejor época para visitar: De mayo a noviembre, por el florecimiento de las lomas.
  • Actividades recomendadas: Arqueología, ecoturismo, gastronomía y turismo cultural.

Huaral espera con los brazos abiertos a quienes buscan descubrir un Perú profundo, natural y auténtico.

Publicar un comentario

0 Comentarios